El Dr. Tomás Landete-Castillejos (Albacete, Espana) se licenció por la Universidad de Valencia como biólogo, especialidad de zoología (premio extraordinario fin de carrera). Se doctoró en la Universidad de Nottingham (Gran Bretaña) , y empezó a trabajar en la Universidad de Castilla-La Mancha primero en el área de medio ambiente, y en 1998, en ciervos. La Universidad de Castilla-La Mancha tiene la mejor granja experimental de ciervos de Europa tras la de Praga, y su grupo de investigación y trabajando con el del Dr. Ludek Bartos, Radim Kotrba y resto del grupo checo de investigación en ciervos del Instituto de Ciencia Animal, ha publicado más de 75 artículos científicos en 14 áreas de la ciencia (de la producción animal o la zoología, a la ciencia y medicina del hueso). La mayoría de ellos están relacionados con la lactación, y también con la ciencia de la cuerna, donde su grupo es el líder mundial en composición mineral, propiedades mecánicas y estructura histológica, para diagnosticar deficiencias de nutrición y problemas de gestión. Tiene amplios intereses en otras áreas, desde el comportamiento animal a las aplicaciones médicas de su investigación en cuernas. Así, en 2012 publicó una teoría alternativa sobre la osteoporosis humana basada por una parte en sus estudios sobre el papel de la deficiencia de manganeso que causa rotura de las cuernas, y en datos clínicos de pacientes con osteoporosis y osteoartritis que tenían o no enfermedades degenerativas cerebrales. Desde 2013 fue elegido Presidente de IDUBA. También es miembro del comité científico organizador del congreso científico más importante de ciervos del mundo (International Deer Biology Congress) desde 2010.Desde principio de mayo es catedrático en producción animal en la escuela de agrónomos y montes (ETSIAM), de la universidad de Castilla-La Mancha.
El Dr. Dainis Paeglitis (Riga, Letonia, 1949) se licenció en 1971 en el Riga Politechnical Institute dentro del Departamento de Química. Tras trabajar como científico (desde 1971 a 1993 Institute of Wood Chemistry Academy of Sci. Letonia; empezando como ingeniero hasta director de departamento en 1986. grado cand.chem.sci.; 1992. grado. Dr. química; 1989 – premio del Consejo de Ministros Letón SR), creó su primera compañía de materiales de construcción en 1991. Tras la separación de Letonia de la familia soviética, le devolvieron la tierra de sus abuelos en el campo (unas 40 ha). Sin saber nada de agricultura decidió hacer un vallado para ciervos para evitar tener que cortar la hierba cercana a la casa y tener mejor vista. Empezó con 8 ha y 5 animales de un bosque local, y hoy tiene más de 300 ha (170 valladas) con cerca de 500 animales y un estatus de granja certificada de selección de cría. En el momento actual, su Safari park MORE (la granja de ciervos Saulstari) es una de las más conocidas de Europa. Dainis es un empresario muy innovador, y su enfoque es el de explotar todas las posibilidades de negocio en torno a la cría del ciervo (además de exportar animales vivos, también ofrece visitas guiadas a familias y colegios, sesiones de fotografías de boda, etc.). Organiza el concurso internacional de cuernas desde 2008. En 2013, el año de la creación de la IDUBA, fue elegido vicepresidente para la UE, aunque también ha trabajado activamente para la asociación en todos los países, contactando autoridades y compañías privadas tanto de países del este de Europa, como Nueva Zelanda y otros.
Tofig Hasanov (Shahbuz, Azerbaijan, 1965). En 1989 se graduó en la Universidad Estatal de Baku, Departmento de Física, y tiene un grado y master en física. De 2003 a 2007 hizo su postgrado en el Institute of Philosophy en el ANAS (National Academy of Sciences in Azerbaijan). Tras su graduación fundó y dirigió 19 años la cooperativa avícola «Hatira». En 2009 la dejó para ser Director General de «Mucuhaftaran Ltd» (empresa de cría de Ganado), y en 2012, fue Director Ejecutivo de «Azer Toxum Ltd». En 2013 creó y se convirtió en director de «AzerEkov Ltd» una granja (Safari Park Shamakhi, de 600 ha en el bosque del mismo nombre) que inició en su país la cría de ungulados cinegéticos. Para aprender sobre el asunto visitó algunas granjas de ciervos, donde conoció al Dr. Dainis Paeglitis. En colaboración con él, Tofig trajo 420 ungulados cinegéticos de alto valor genético de varios países europeos, que criaron hasta los 500 animales en 2015. En 2014 por recomendación del Dr. Paeglitis fue elegido como vicepresidente de IDUBA para la región del Caucaso (Azerbayán, Georgia) y el Medio Oriente (Irán, Iraq, Turquía).Azerbayán y los países cercanos constituyen un nuevo y prometedor mercado para la cría de ciervos, y el Sr Hasanov no solo está abriendo y mostrando el camino a sus conciudadanos, sino que tiene el apoyo e interés del gobierno de Azerbayán. El objetivo de la cría de ciervos y de otros ungulados silvestres en esta zona es el de la caza, cría para trofeos (para ser liberados en zonas de caza), venta a otras granjas y cotos de caza, exportación a países del área que se inician en este negocio, producción de carne, y producción para la exportación y uso en medicina China tradicional (cuerna en crecimiento o velvet, colas, tendones, etc.).El Sr. Tofig Hasanov también es autor de artículos en las mejores revistas de Azerbayán. Habla ruso y turco fluido, pero también puede ser contactado en inglés.