IDUBA se creó como una propuesta en la primera reunion para profesionales y científicos del ciervo: el Encuentro Europeo de Cuerna y Ciervo (European Meeting on Antlers and Deer: EMAD) que se organizó en Albacete (España) en Septiembre de 2013. El organizador de este evento y arquitecto de la IDUBA, el Dr. Tomas Landete-Castillejos, científico con una larga carrera y contactos en todo el mundo. Se dió cuenta de que: 1) no había ninguna asociación realmente internacional de productores de ciervos, y que muchas organizaciones nacionales en el mundo tenían poco o ningún contacto con las de otros países; 2) que una asociación de productores estaría falta de una parte importante: empresas que también hacen negocio en torno al ciervo y en contacto con productores de ciervo, pero que no los crían; 3) que en ese momento (y ahora mismo también), Rusia tenía el mayor potencial de crecimiento en la cría de ciervos (6.000 millones de €/año, tal como indicó en más de 15 artículos en una de las mejores revistas de caza rusas), y que otros países europeos y de otras partes del mundo podrían beneficiarse de la cooperación con quienes se iniciaban en la cría de ciervos en Rusia.
Así se propuso la creación de IDUBA en el EMAD y el Dr. Landete-Castillejos fue elegido como primer presidente, quien a su vez eligió como vicepresidente al productor de gran visión de futuro y de las posibilidades de negocio en la cría de ciervos, Dr. Dainis Paeglitis (granja Saulstari, Letonia). En unos pocos meses, la IDUBA tenía miembros en 4 continentes (América, Asia, Europa y Nueva Zelanda en Oceanía), y áreas de actividad tales como la cría de ciervos, organización de cacerías, comercio en cuernas y productos del ciervo, piensos y nutrición de ciervos y ungulados silvestres, o empresas científicas en reproducción y genética del ciervo, etc. IDUBA fue registrada primero en España (registro de asoc. del Min. del Interior nº.: 604359 ; VAT nº.: G-02550549).
Durante los últimos 5 años de vida de nuestra web tenemos más de 26000 visitas (pueden comprobarlo en la base de la página principal de IDUBA). Tenemos socios en más de 25 países desde América a Oceanía (EE.UU., Nueva Zelanda, Rusia, China, GB, Azerbaiyán y la mayoría de los países de la UE). Nuestra página web se actualiza casi cada semana. En nuestros planes está el expandir la extensión geográfica de nuestros socios. Durante los últimos años, han crecido exponencialmente las visitas a nuestra página web de Australia, Canadá, Irán, Japón, Corea, Kazajstán, Uzbekistán, Turquía, Armenia, Georgia y otros. Esto significa que es muy probable que tengamos socios de estos países muy pronto y nuestra Asociación de ciervos se expandirá más y más, lo que significa más posibilidades de negocios y cooperación entre nuestros socios.
Todo esto es el resultado de un trabajo y promoción intensos y no solo por medio de mailing directo, sino también a través de redes sociales y portales agrícolas. Estamos desarrollando la promoción de IDUBA (y de nuestros socios también) en Facebook desde 2017, y ahora esta es una de las principals vías de flujo de visitas desde esta red social que las redirige a la página web de IDUBA. Ustedes, los socios, se benefician mucho, ya que los visitantes encuentran sus enlaces en nuestra página web, entrevistas de algunos de los socios en nuestros boletines, y en el caso de los patrocinadores, sus logos en la página frontal de la web y en la parte superior de nuestros boletines /diplomas/otros documentos.
Como puede ver en el gráfico adjunto, los principales 20 países visitantes, marcados por color, que van de mayor a menor: Rusia, España, EE.UU., GB, Canadá, Letonia, Turquía, Polonia, República Checa, Alemania, Ucrania, China, Austria, Nueva Zelanda, Suecia, Kazajstán, Irán, Eslovaquia, Holanda, y Serbia. I.e., la lista de países con sus socios potenciales para negocios.
La estadística del boom de visitas a nuestra web page iduba.info son éstas:
-1481 visitas nuevas desde 11.07.2016 al 10.07.2017 (semicírculo izquierdo en la figura adjunta).
-3899 nuevas visitas (2,6 veces más) comparadas con el mismo período del año anterior (semicírculo derecho en la figura adjunta). Seguiremos informándoles.
Actualización de estadísticas para finales de 2020:
El número de visitas generales al sitio web a finales de 2020 (16/12/2020) alcanzó las 44.909.
A modo de comparación, tomemos el final de 2019 (16/12/2019): la cifra fue 34827.
Así, el número de visitas al año (antiguos y nuevos usuarios) fue de 10.082.
Echemos un vistazo más de cerca a la geografía de los nuevos visitantes por país en el gráfico y comparemos los dos períodos: 2019 y 2020.
Como puede ver, el número de nuevos visitantes en 2019 alcanzó los 2.483 (semicírculo izquierdo en la figura), para 2020 la cifra ya es de 6.000 nuevas visitas (semicírculo derecho).
En 2019, podemos destacar los siguientes 20 países principales para nuevas visitas al sitio web: Rusia, España, EE. UU., Reino Unido, Letonia, Canadá, Lituania, República Checa, Alemania, China, Nueva Zelanda, Bielorrusia, Eslovaquia, Polonia, Hungría, Ucrania, Irlanda. , Australia, Argentina, Corea. En 2020, los 20 países principales fueron: EE. UU., España, Rusia, Alemania, Canadá, México, Gran Bretaña, Lituania, Argentina, China, Australia, Letonia, Francia, Corea, Austria, Polonia, Ucrania, Hungría, Nueva Zelanda, Irlanda.
IDUBA tiene un sólido presente, pero lo más importante: ¡tiene un brillante futuro! ¡Te mantendremos informado!